• Skip to main content
  • Saltar al pie de página
English Español 简体中文
  • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Transparencia

Aragón Plataforma Logística

Conectando el mundo

  • Quiénes somos
  • Por qué elegirnos
  • Directorio
  • Nuestra oferta
Díaz defiende la candidatura de Teruel a sede de la Agencia Espacial en la cumbre de turismo espacial SUTUS 2022

Díaz defiende la candidatura de Teruel a sede de la Agencia Espacial en la cumbre de turismo espacial SUTUS 2022

28 septiembre, 2022

  • “Teruel es la mejor candidata y vamos a por todas, convencidos de que si es la elegida será lo mejor para España”, ha destacado la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento
  • El foro ha reunido a representantes de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Japón, así como al comisionado para el PERTE aeroespacial y empresas del sector

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha defendido hoy la candidatura de Teruel a sede de la Agencia Espacial Española en la cumbre de turismo espacial SUTUS, que se celebra estos días en Marbella (Málaga).

Este encuentro reúne a representantes de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Japón (JAXA), además de la Universidad Internacional del Espacio, la Agencia Suiza de Turismo Espacial y empresas del sector, como Axiom Space para actualizar los avances en este campo. Y en esta edición, uno de los temas que se están abordando es la creación de la Agencia Espacial Española.

Díaz, que ha participado de forma telemática, no ha dudado en asegurar que “objetivamente, Teruel es la mejor candidata”. Lo es, ha dicho, por “criterios de vertebración territorial”, pero también porque reúne “unas condiciones técnicas, científicas, geográficas, laborales y sociales excepcionales y cuenta con unas infraestructuras excelentes”.

En este punto, ha recordado que el Centro de Estudios de Física del Cosmos y el Observatorio Astrofísico de Javalambre ya encabezan proyectos internacionales, como la misión EUCLID, junto a la Agencia Espacial Europea, y ha destacado el potencial de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel (Plata), banco de pruebas para el lanzamiento de pequeños satélites al espacio de la mano de la empresa PLD Space.

Junto a esta startup, que ha desarrollado el primer cohete espacial de fabricación nacional, ha citado los “planes ambiciosos” de la empresa Sceye, que va a construir en Teruel su base europea de vuelos estratosféricos de observación y telecomunicaciones, con una inversión de 35 millones de euros.

La responsable autonómica ha puesto también en valor la calidad del cielo de Teruel, con 23 municipios merecedores de la certificación Starlight, que ha impulsado la puesta en marcha de Galáctica, un centro único en Europa para la práctica y la difusión de la astronomía.

Además, ha subrayado la “especialización” de la oferta académica y formativa de la provincia, con el máter de Física del Universo, el título de FP de mantenimiento aeronáutico, la cátedra de drones y aviación civil, y el futuro Instituto de Investigación en Astrofísica.

«Objetivamente, Teruel es la mejor candidata porque reúne criterios de vertebración territorial y técnicos» Maru Díaz

Como puntos fuertes frente a otras ciudades rivales, Díaz ha esgrimido también el trabajo a lo largo de los últimos 18 meses y el consenso institucional y ciudadano que ha logrado crear “un clamor” alrededor de la candidatura.

“La carrera no ha hecho más que empezar, tenemos muchos rivales, pero vamos a por todas, convencidos de que si Teruel es la elegida no solo será lo mejor para la provincia, sino que será lo mejor para todo el país”, ha concluido.

Tras Díaz, ha intervenido en el foro el comisionado especial para el PERTE aeroespacial, Miguel Belló, que preside también el Consejo del Espacio, el órgano interministerial impulsado por el Gobierno de España para la creación y puesta en marcha de la futura Agencia Espacial Española. Este ente trabaja ya para establecer las funciones y competencias del nuevo organismo, así como el plan inicial de actuación y sus estatutos.

La Agencia espacial está recogida en la Ley de Ciencia y en la Estrategia de Seguridad Nacional y es uno de los órganos de nueva creación que el Consejo de Ministros contempla ubicar en el territorio, tras un procedimiento abierto, transparente y competitivo. Además de Teruel, la primera en postularse, una decena de ciudades han mostrado ya su interés en concurrir.

El Consejo de Ministros abrió ayer el proceso para la designación de la sede. En el plazo máximo de un mes, se conocerán los criterios que serán determinantes para la elección y será entonces cuando se puedan presentar ya de forma oficial las candidaturas.

Mientras, desde el Gobierno de Aragón y el resto de agentes e instituciones implicadas se sigue trabajando para estar bien preparados y posicionados. De hecho, el viernes está prevista una reunión de la comisión técnica en Teruel para confeccionar “la mejor de las candidaturas posibles”.

Footer

Copyright © 2020 Aragón Plataforma Logística
Todos los derechos reservados
Tlf: (+34)976 20 38 30
Email:
info@aragonplataformalogistica.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Transparencia
Corporación Empresarial Pública de Aragón Aragón Plataforma Logística
Administrar el consentimiento de cookies
En la Web de Aragón Plataforma Logística S.A.U. estamos utilizando cookies propias y de terceros para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}