• Skip to main content
  • Saltar al pie de página
English Español 简体中文
  • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Transparencia

Aragón Plataforma Logística

Conectando el mundo

  • Quiénes somos
  • Por qué elegirnos
  • Directorio
  • Nuestra oferta
ITAINNOVA participa en dos proyectos POCTEFA que beneficiarán a las pymes y start ups de España y Francia

ITAINNOVA participa en dos proyectos POCTEFA que beneficiarán a las pymes y start ups de España y Francia

11 febrero, 2018

El Acele Start Ups pondrá a disposición de las tecnológicas aragonesas y occitanas herramientas que faciliten su internacionalización y crecimiento. El SMART mejorará innovación, productividad y competitividad de las Pymes.
ITAINNOVA participa en dos proyectos POCTEFA que beneficiarán a las pymes y start ups de España y Francia

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA va a trabajar en dos nuevos proyectos, financiados con fondos del Programa Operativo Transfronterizo España Francia Andorra (POCTEFA), de los que van a salir beneficiadas las PYMEs y las Start Ups de ambos lados de la frontera.

Por un lado, el proyecto SMART (Supervisión Inteligente para el Mantenimiento Predictivo de Sistemas Industriales), desde enero de 2018 a diciembre de 2020, tiene como objetivo mejorar la innovación, la productividad y la competitividad de las PYMES mediante el desarrollo de sistemas inteligentes de vigilancia y análisis. Esto se hará mediante el desarrollo de métodos, algoritmos y herramientas que permitan a las PYMES recopilar los datos relevantes del funcionamiento de sus sistemas de producción, de procesar estos datos para detectar anomalías -o señales precursoras de fallo- y diagnosticar las causas probables, anticipar fallos y tomar decisiones en consecuencia. La puesta en marcha de estas soluciones permitirá mejorar la fiabilidad, la disponibilidad y la seguridad de los sistemas de producción reduciendo los costes de explotación para las PYMEs del territorio.

ITAINNOVA trabaja en mantenimiento predictivo aplicado a diferentes sectores (logística, sistemas industriales, energía…). Ha sido elegido socio de este proyecto para aplicar su experiencia en tecnologías de previsión, así como en la planificación de la producción tras la detección o la predicción de fallos en sistemas de producción linkando las áreas de producción y mantenimiento

Alberto Capella, ingeniero de ITAINNOVA, explica que “los beneficios de la captura y uso de la información y, como consecuencia, el despliegue de un sistema de mantenimiento predictivo son diversos y se basan en ser capaces de anticiparse a los fallos y tomar decisiones de forma anticipada y planificada”.

Así, insiste en que el conocer con antelación el fallo de una máquina o línea de producción puede aportar los siguientes beneficios: “Desde la perspectiva de matenimiento, permite minimizar fallos catastróficos de máquinas, que usualmente son mucho más costosos en tiempo y coste que cualquier otra intervención. Otro beneficio es que reduce el mantenimiento no programado ya que las reparaciones pueden realizarse en el momento de menor incidencia en la producción. Como consecuencia de la programación y anticipación se reducen los stocks de repuestos ya que muchos materiales pueden comprarse justo a tiempo para las reparaciones a realizarse durante las paradas programadas. En general, optimiza los medios productivos, ya que los equipos siempre trabajan dentro de las especificaciones, se reducen las reparaciones innecesarias y se eliminan las reparaciones erroneas; es decir, se repara sólo lo que es necesario. En general, permite optimizar el proceso general de mantenimiento”.

Desde la perspectiva de Producción, Alberto Capella indica que “permite minimizar o eliminar las costosas paradas improductivas y elevar los beneficios del tiempo productivo, incrementando o maximizando la capacidad de las intalaciones productivas y reduciendo los retrabajos o reproceso derivados de la operación con equipos productivos con bajo rendimiento”.

También, destaca “la reducción de horas extras necesarias para recuperar la pérdida de producción debido a mantenimientos correctivos o mal funcionamiento de medios de producción.
La reducción de baja calidad o piezas defectuosas debido al mal funcionamiento de las máquinasaquinarias y evitará el consumo excesivo de energía eléctrica debido al ineficiente funcionamiento de las máquinas”.

ITAINNOVA determinará las necesidades de nuevos sensores y su ubicación en los procesos estudiados; especificará los parámetros y restricciones para integrar los métodos y algoritmos desarrollados con el fin de explotar sus resultados en la acción relacionada con el soporte de decisiones y planificación de la producción dinámica. Y liderará el desarrollo y validación de los algoritmos de planificación de la producción en las empresas del consorcio.
El proyecto SMART se llevará a cabo por un consorcio de socios académicos (ENIT – Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes y UPC – Universidad Politécnica de Cataluña), un centro tecnológico (ITAINNOVA) y dos empresas (METALLICADOUR y INGENIA-CAT).

Cofinanciado por el Programa Operativo España Francia Andorra 2014-2020 (POCTEFA) – Fondos FEDER.

Proyecto Acele Start Ups

El otro proyecto, liderado por ITAINNOVA, pondrá a disposición de las ‘start ups’ tecnológicas aragonesas y occitanas herramientas que les permitan dar un paso en su desarrollo, facilitando su internacionalización y su crecimiento.

En Acele Start Ups son socios: ITAINNOVA, CEEI Aragón, CEEI Crescendo y el CUTP – Centro Universitario de Tarbes-Pirineos. Ha comenzado este mes y se desarrollará durante los próximos 3 años. Los instrumentos que se pondrán a disposición de las empresas serán definidos y planteados durante los próximos meses, basándose en las necesidades de las propias empresas. Para ello, se recogerán las inquietudes y necesidades de las mismas, seleccionando una muestra representativa de jóvenes empresas de cada región.

La primera reunión de consorcio tendrá lugar el 13 de febrero en Zaragoza.

Footer

Copyright © 2020 Aragón Plataforma Logística
Todos los derechos reservados
Tlf: (+34)976 20 38 30
Email:
info@aragonplataformalogistica.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Transparencia
Corporación Empresarial Pública de Aragón Aragón Plataforma Logística
Administrar el consentimiento de cookies
En la Web de Aragón Plataforma Logística S.A.U. estamos utilizando cookies propias y de terceros para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}