• Skip to main content
  • Saltar al pie de página
English Español 简体中文
  • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Transparencia

Aragón Plataforma Logística

Conectando el mundo

  • Quiénes somos
  • Por qué elegirnos
  • Directorio
  • Nuestra oferta
Zaragoza Logistics Center (ZLC) investiga sobre las cadenas de suministro del futuro

Zaragoza Logistics Center (ZLC) investiga sobre las cadenas de suministro del futuro

21 septiembre, 2018

ZLC participa en el proyecto europeo NEXT-NET que investiga los cambios que sufrirá la cadena de suministro y cómo enfrentarse a ellos
Analiza los diferentes escenarios políticos, económicos o sociales para identificar mejoras que puedan implementarse en logística

Zaragoza Logistics Center (ZLC), el centro de investigación promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), participa en el proyecto europeo NEXT-NET, que se centra en proponer prioridades de investigación para el futuro de las cadenas de suministro.

Las tendencias del mercado están obligando a las empresas a adaptar significativamente la forma en que están organizadas dentro de las cadenas de suministro. La personalización, el cambio climático, la escasez de recursos, la aceleración del desarrollo tecnológico, etc. se traducen en amenazas y oportunidades para el sector europeo de fabricación, distribución y logística y requieren nuevas cadenas de suministro y mecanismos de colaboración.

El proyecto NEXT-NET ha creado una red europea de expertos de la industria de procesos, fabricación, y logística para identificar futuros escenarios industriales basados en el análisis de tendencias y su impacto en las cadenas de suministro.

Para ello ZLC ha organizado este jueves un workshop que ha reunido a expertos de la región, tanto del mundo de la industria como académicos, para debatir sobre los cambios que sufrirá la cadena de suministro en un futuro en las empresas.

De esta forma, a lo largo de la jornada, ZLC ha presentado los escenarios identificados en el marco del proyecto, y los asistentes han debatido sobre los desafíos y oportunidades que dichos escenarios representarán para las cadenas de suministro. En él estaban representantes de la industria de procesos, de fabricación y de logística, por lo que se ha creado “un grupo muy heterogéneo del que se han sacado conclusiones muy positivas, con una visión integral de la cadena de suministro”, ha explicado la directora de Investigación del ZLC, Carolina Ciprés.

Ciprés ha destacado que la participación de Zaragoza Logistics Center en el proyecto NEXT-NET se debe “a la experiencia del centro en el ámbito de la cadena de suministro”, lo cual supone, “una gran oportunidad para continuar investigando y acercarnos más a la industria”. “Se trata de la primera vez que la Comisión Europea financia una actividad generalista de la cadena de suministro para conocer los retos del futuro y, como expertos, debíamos participar en él”, ha declarado Ciprés.

Según la directora de Investigación, “introducir en este proyecto a miembros de empresas nos aporta, además de su experiencia, otro punto de vista”. Es por ello que el workshop celebrado este jueves ha supuesto “un gran feedback en el que investigadores y miembros de la industria de diferentes sectores con experiencias diversas han aportado su conocimiento en la materia, con visiones complementarias”.

PROYECTO NEXT-NET

Este workshop es el resultado de las dos primeras fases del proyecto, realizadas a lo largo de este año en diferentes países europeos. En la primera de ellas, completada recientemente, los centros participantes llevaron a cabo una recolección de datos mediante la organización de talleres de expertos para examinar cómo podían impactar los aranceles, las exportaciones, la globalización, el crecimiento demográfico o la automatización de la tecnología, entre muchos otros, en la industria.

En la segunda fase, llevada a cabo en la Universidad de Aston, en el Reino Unido, el pasado año, se logró reunir a 18 expertos que identificaron 22 megatendencias y 66 tendencias relacionadas con la primera fase del proyecto; es decir, cambios susceptibles de ser aplicados con éxito en la cadena de suministro.

La etapa actual del proyecto se basa en generar escenarios para cada una de las dimensiones citadas (tecnológica, legal, social, política, ambiental y económica). Con los desafíos que se identifiquen a raíz de ello, los centros participantes desarrollarán agendas de investigación y proporcionarán una guía valiosa para las empresas.

El proyecto tiene prevista su finalización en septiembre de 2019 y en él participan, además de Zaragoza Logistics Center, el Instituto di Tecnologie Industriale e Automazione, la Universidad de Aston, el centro Fraunhofer, Inesctec y la consultoría PNO.

 

Footer

Copyright © 2020 Aragón Plataforma Logística
Todos los derechos reservados
Tlf: (+34)976 20 38 30
Email:
info@aragonplataformalogistica.com

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Transparencia
Corporación Empresarial Pública de Aragón Aragón Plataforma Logística
Administrar el consentimiento de cookies
En la Web de Aragón Plataforma Logística S.A.U. estamos utilizando cookies propias y de terceros para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}